martes, 27 de marzo de 2012

El porteo, también en las Fallas principales

Aunque las Fallas ya han pasado, no podía dejar de poner estas fotos... pero es que acabo de encontrar el cable para pasarlas del móvil al oordenador :-S . 

Fueron tomadas en la Falla de la Plaza de la Merced, y las figuras principales eran una mujer amamantando y una mujer porteando a sus retoños.


Preciosas, ¿no?

Una lástima que las mujeres representadas sean de una tribu africana, y no se haya representado a mamás autóctonas porteando a sus hij@s.
En fin, tiempo al tiempo. Cuantas más seamos, más visible haremos el porteo.

sábado, 24 de marzo de 2012

29 de Marzo: Charla-Taller en CS Mislata

Repetimos en el Centro de Salud de Mislata.
AVDA. BUENOS AIRES, 2 46920 MISLATA

Será el jueves 29 de marzo, de 12h a 13h30, en el gimnasio maternal.

lunes, 19 de marzo de 2012

Porteando, también en Fallas



¿Te animas a enseñarnos tus fotos porteando en Fallas?

domingo, 11 de marzo de 2012

viernes, 9 de marzo de 2012

Sorteo especial: Día del Padre

Participa a través de nuestro Facebook.

¡Sorteamos una preciosa bandolera de anillas con bolsa de transporte a juego!


Para participar sólo tendrás que hacerte fan de nuestra página (www.facebook.com/laubabywearing1), compartir este evento en tu muro y subir una foto del papá porteando.

Si no porteas, puedes subir una foto del papá con el bebé en brazos.
En ambos casos, deberás adjuntar una autorización para publicar la foto en nuestro blog y nuestro facebook.

Repartiremos números entre los participantes que cumplan los 3 requisitos y lo sortearemos en el Día del Padre a través de sortea2.


Se repartirán números hasta el día 18 a las 00:00.


¡¡¡Suerte a tod@s!!! 

miércoles, 7 de marzo de 2012

13 de Marzo - Taller en el CS Canals

Próximo martes 13 de Marzo a partir de las 09h30, en el Centro de Salud de Canals.
¡Te espero!

Una de lactancia- Día Internacional de las Consultoras de Lactancia IBCLC

Es la primera vez que escribo una entrada sobre lactancia materna en este blog, pero hoy tenía que hacerlo, ya que el 7 de marzo se celebra el Día Internacional de las Consultoras de Lactancia IBCLC.. y yo soy una de ellas desde el año pasado.
Así que aquí os cuelgo la entrevista que me han hecho para el blog "Maternidad Continuum", espero que la disfrutéis:

Entrevista a Laura Villanueva Consultora de Lactancia Internacional IBCLC y Presidenta de la Asociación SINA

Written by  //  07/03/2012
Laura VillanuevaLaura ¿nos puedes explicar lo que significa ser una consultora de lactancia IBCLC?
IBCLC son las siglas de International Breastfeeding Certified Lactation Consultant, Consultora Certificada en Lactancia Materna.
Es la única titulación a nivel mundial que certifica que una persona posee los conocimientos teóricos, prácticos y éticos en Lactancia Materna para dedicarse profesionalmente a la atención de madres y a la formación en este campo.

¿Cuántas hay en España y en qué consiste su trabajo?
En España, tras el último examen, somos 70.
Cada Consultora decide su propio campo de acción y si, finalmente, se va a dedicar específicamente a ello. Hay pediatras, matronas o enfermeras que se certifican como IBCLC y que continúan con sus trabajos previos, aplicando en su día a día sus conocimientos en Lactancia Materna.
Otras no tenemos formación sanitaria previa (no es un requisito para pasar este examen) y decidimos dedicarnos en exclusiva a la Lactancia. En este caso, nuestro trabajo cubre desde la atención individualizada a madres en Hospital o en consulta, formación en lactancia a grupos pre y post-natales, formación de asesoras de lactancia y profesionales sanitarios, asesoramiento en Hospitales para instaurar políticas pro-Lactancia Materna, etc.
En caso de detectar situaciones que escapan de nuestro ámbito de actuación, los derivamos a los profesionales correspondientes.

¿Estás especializada en algunos problemas de lactancia en particular (mastitis, hipogalactia, frenillo sublingual..) o sabes de todo?
El temario requerido para certificarse IBCLC es muy amplio. Como decía, entre los conocimientos teóricos y prácticos que se nos exigen entra el conocer las patologías de la madre y el niño, identificarlas y derivarlas si es necesario al profesional competente.
Personalmente, he visto los tres ejemplos que citas -mastitis, hipogalactia (real o no) y frenillo sublingual- con mucha frecuencia durante mi actividad con madres.

En tu opinión ¿crees que todas las madres pueden amamantar o es cierto que hay madres que tienen poca leche o de mala calidad?
La naturaleza es muy sabia, y en cada madre los mecanismos de producción de la leche fabrican el alimento más idóneo para su niño. La leche de todas las madres es de calidad óptima para sus bebés, no existen leches de mala calidad ni leches que no alimentan. Sin embargo, hay toda una generación a la que se le convenció de ésto, debido entre otras cosas a la presión de la industria de la leche artificial. A través de nuestras charlas y nuestro trabajo explicamos por qué esto no es cierto.
Respecto a si hay madres que tienen poca leche: hay algunas patologías que si no han sido detectadas o no están tratadas correctamente pueden afectar a la producción de leche. Pero son muy pocos casos, menos del 5% de las madres. Lo que más afecta a la producción es dar el pecho de manera rígida, restringida o con horarios.

Una mamá que haya dejado el pecho ¿puede volver a amamantar si lo desea? ¿Es posible la relactación?
Sí, es posible. Cuando iniciamos una relactación le explicamos a la madre, y también al padre y al entorno cercano, en qué consiste el proceso y vemos cuáles son las expectativas de la madre y la importancia del apoyo familiar.
En casi todos los casos se logra con relativa facilidad una lactancia mixta, y en ocasiones conseguimos volver a la lactancia materna exclusiva. Las posibilidades de éxito son mayores si el bebé tiene menos de 3 meses, puesto que su instinto de succión es más fuerte si ha pasado poco tiempo desde que se dejó de dar el pecho, y si el bebé se coge al pecho de manera espontánea.

¿Por qué crees que cada vez más madres quieren dar el pecho a sus hijos?
Las políticas de Salud actuales, basadas en las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y del Comité de Lactancia Materna de la AEP (Asociación Española de Pediatría) están orientadas a favorecer la Lactancia desde la gestación.
Además, estamos en la era de la información y las madres actuales van conociendo los riesgos de darles a sus hijos sucedáneos de leche materna. Las madres son conscientes de que la naturaleza dispone lo mejor para las propias crías.

¿Por qué crees que tan pocas lo consiguen? ¿Cuáles pueden ser las principales causas del fracaso en la lactancia?
El 80% de las mujeres embarazadas quieren dar el pecho a sus hijos. Sin embargo, a los 4 meses, sólo un 30% continúa haciéndolo.
En mi opinión, se juntan varios factores: carecemos de tribu de madres lactantes, la generación de nuestras madres a las que “les vendieron la moto” con la leche de fórmula, los mitos y falsas creencias, la difícil conciliación familiar y laboral, la presión en el entorno (publicidad, juguetes, etc), y la escasa o anticuada formación específica en lactancia de muchos profesionales sanitarios en contacto con madres lactantes, entre otros.
Por último, sobre la lactancia ajena todo el mundo opina: la vecina del quinto, el tendero de la esquina, la señora que nos cruzamos por la calle, etc.
Además, cada una de estas opiniones es diferente y contradictoria a la anterior. Las madres no saben a qué atenerse.

¿Se puede amamantar en exclusiva a gemelos o trillizos?
Sí, se puede. La leche materna se produce por un mecanismo de autoregulación en función de la succión: cuanto más succión hay, más leche se produce. Una madres de dos bebés puede producir el doble de una mamá que amamanta sólo a un hijo, y en el caso de trillizos se produce el triple, hasta 3 litros diarios.
Lo que es necesario en estos casos es tener una buena organización (en caso de trillizos existen unas tablas para el control de ingesta y deposiciones, p.ej), mucho apoyo familiar y en ocasiones ayuda profesional.

¿Qué pueden aportar los grupos de apoyo a la lactancia materna a las madres?
Muchas mujeres, llegada la hora de la maternidad, se encuentran solas. En su grupo de amigas hay pocos niños, sus madres o suegras no han amamantado, tienen poco contacto con sus vecinas, con niños de edades similares o tienen maneras de pensar respecto a la lactancia y la crianza diferentes. A menudo, el primer bebé que tienen en brazos es su propio hijo.
En los grupos se recupera “la tribu”: las mamás encuentran otras mujeres en situaciones similares y son un espacio para compartir tiempo, ideas, sentimientos, aprender sobre lactancia y recuperar la confianza en sí mismas y en su capacidad para alimentar y criar a sus hij@s. Las madres que acuden a los grupos se ven “empoderadas” en su maternidad, y se ha demostrado que amamantan durante más tiempo.

Mucha gente opina que dar el pecho está muy bien, pero que a partir de 4 ó 5 meses los bebés ya son muy mayores para tomar teta ¿cuáles son las recomendaciones de los organismos oficiales?
La recomendación de la OMS y del Comité de LM de la AEP es dar el pecho a demanda y de manera exclusiva durante los seis primeros meses, empezar entonces con la alimentación complementaria manteniendo la lactancia materna durante al menos los dos primeros años, y a partir de ahí todo el tiempo que la madre y el hijo deseen.
Respecto a las opiniones de la gente, opinar es gratis. Sin embargo, cuando se opina desde la desinformación o, peor aún, desde la mala información, es peligroso. Si consideramos que un bebé de 4 ó 5 meses es mayor para tomar teta, ¿es más lógico darle un sucedáneo de leche de vaca modificada que intenta parecerse a la leche humana? No tiene sentido.

Muchos pediatras recomiendan dar biberones de apoyo porque los bebés lloran mucho, duermen mal o no cogen suficiente peso ¿cuál es tu opinión al respecto?
Uno de los principales modos de expresión de los bebés es el llanto. A través de él manifiestan el frío, el calor, el hambre, el sueño, el desasosiego, el exceso de ruido, un pañal sucio, su necesidad de contacto, una luz demasiado intensa que les molesta…Es lo mismo en los niños que toman pecho que en los que no.
Sin embargo, cuando un niño toma pecho siempre lo achacamos a “tendrá hambre”. Si a un bebé se le ofrece el pecho a demanda y sin restricciones, cogerá el peso que deba coger- y si no es así, puede acudir a una IBCLC para que observe la toma y evalúe qué está ocurriendo. A través de los suplementos de fórmula lo que conseguiremos es que el bebé succione menos del pecho de su madre, y por tanto ésta produzca menos. No por eso dejará de llorar ni dormirá mejor, pero habremos puesto en riesgo esa lactancia.

¿Y de los chupetes qué opinas?
¡Ja, ja, ja! ¿Es una pregunta trampa?
La succión del pecho se produce con la parte posterior de la lengua, y la succión de las tetinas y chupetes con la parte anterior y con las encías. Si un bebé de pecho, antes de que la lactancia esté perfectamente instaurada, calma su necesidad de succión con un chupete, puede (y digo puede porque en ocasiones puede que no) hacer daño a la madre al no coger el pezón adecuadamente.
Se considera que la succión está instaurada cuando el bebé coge peso correctamente (según las recomendaciones del Comité LM de la AEP), alrededor del mes de vida. Si una madre quiere ofrecerle el chupete a su hijo sin miedo a que haya confusión, ese puede ser un buen momento.
No obstante, quisiera añadir que los niños no necesitan chupete y que al dárselo muchas veces les creamos una dependencia. Si un niño que toma teta necesita calmar su instinto de succión, lo mejor que podemos hacer es ponerlo al pecho.

¿Qué es una crisis de crecimiento y por qué ocurre?
Una crisis de crecimiento es un momento de reajuste entre la producción de leche de la madre y la demanda del hijo. Ocurren en varios momentos en la lactancia temprana, podemos situarlas en las 2-3 semanas de vida, 6-7 semanas y 3 meses (semana arriba o abajo).
Se caracterizan por una demanda más frecuente, tironeo o “peleas” con el pecho, y en la madre pecho más blando y desconcierto.
Se solucionan con paciencia, dando el pecho a demanda y con información correcta y fiable, no dando crédito a comentarios tipo “se te ha ido la leche” o similares. La leche está ahí, se está produciendo correctamente y lo que se está haciendo en esos brotes es incrementar aún más la cantidad producida.

¿Por qué crees que hay tantos mitos erróneos acerca de la lactancia y cómo es posible que se lo crean hasta los profesionales sanitarios?
Como decía, estamos en la era del biberón. A la generación anterior a la nuestra, a nuestras madres, les vendieron una maternidad “tecnológica” y les dijeron que con leche de fórmula nos criábamos igual, sin informarles de dónde provenía esa leche, lo que se le añadía ni cuáles eran sus carencias. Creyeron que lo químico era mejor que lo natural. Tanto es así, que me he encontrado con abuelas y madres recientes que no sabían que la leche de fórmula se hacía a partir de la leche de vaca. Muchos de los sanitarios que hoy nos atienden también se formaron en esa época.
Afortunadamente, cada vez son más los que actualizan sus conocimientos en lactancia materna, y los que trabajan para difundir la información correcta.

¿Crees que se puede amamantar y trabajar fuera de casa? Tal y como están las cosas es difícil, pero ¿es posible?
Por supuesto que se puede. El día tiene 24h, y trabajamos fuera sólo una parte de ellas. Durante nuestra ausencia se pueden utilizar diferentes estrategias para mantener la producción de leche (extracción y conservación) y que el niño tome LM extraída u otros alimentos si ya se ha introducido la complementaria (a partir de los 6 meses). El resto del tiempo, cuando mamá e hij@ están junt@s, pueden seguir teniendo lactancia materna a demanda.

¿Qué es lo que no se debe hacer nunca en una lactancia?
Hmmm… es difícil de decir porque a veces nos sorprendemos al ver lactancias en situaciones muy complicadas y que pese a ello salen adelante. En líneas generales, diría que no se debe limitar el tiempo del bebé al pecho, ni controlar el tiempo que ha pasado entre una y otra toma, ni “rigidizar” la lactancia de una manera tal que no confiemos ni en nuestros propios instintos.

¿Nos das unos consejos básicos para conseguir una lactancia de éxito?
Para mí, hay dos necesidades básicas:
  • INFORMACIÓN. Así, con mayúsculas. Información real y correcta, no valen los “me han dicho”, “me han contado”, “a mi vecina”… Hay demasiados mitos sin fundamento que pueden destrozar una lactancia incluso antes de empezar. La información se puede buscar tanto en libros específicos destinados a madres, como en las Recomendaciones de la OMS y el Comité de LM de la Asociación Española de pediatría.
  • APOYO. De la pareja, de la familia o de un grupo de apoyo a la lactancia. En caso de dificultad o necesidad, acudir a una Consultora en lactancia materna (IBCLC).
Es conveniente que esta información y contacto con el grupo de apoyo se den desde el embarazo, para poder despejar las dudas antes de tener al bebé en brazos. Tener contacto con otras madres lactantes ayudará a la mamá a confiar en su capacidad de maternar a su hijo.

Recientemente has abierto junto con otra compañera IBCLC “La Clínica de la Lactancia” ¿Qué servicios ofrecéis a las madres? ¿Y a los sanitarios?
“La Clínica de la Lactancia” es una iniciativa pionera en la Comunidad Valenciana, y surge para cubrir un vacío que existe actualmente en la atención específica en nuestro campo. Prestamos un servicio de atención y seguimiento individual, tanto en nuestra consulta como a domicilio, damos charlas en grupos de pre y postparto, y formaciones generales y específicas tanto a asesoras de lactancia como a profesionales sanitarios, de manera presencial y on-line.
Ahora empezamos además un ciclo de 8 charlas sobre diferentes temas relacionados con la Lactancia, destinados sobre todo a familias lactantes y/o embarazadas. Podéis encontrar más información en nuestra web www.laclinicadelalactancia.es y en facebook.

Además, eres la presidenta de la Asociación SINA ¿qué actividades realiza SINA para apoyar la lactancia materna?
SINA es la Asociación más veterana de la Comunidad Valenciana, este año pasado celebró su mayoría de edad.
En estos 18 años son muchas y muy variadas las actividades que, desde el voluntariado y el altruismo, se han hecho en apoyo a la Lactancia Materna. Por destacar las más visibles podemos hablar de los grupos de apoyo a madres (GAMs) que se reúnen en diferentes localidades de Valencia en diferentes días de la semana, de manera que las madres pueden acudir a ellos para compartir, preguntar dudas o simplemente para escuchar. Hay 6 grupos de apoyo a la lactancia y un grupo de Crianza. (http://www.asociacionsina.org/informacion-sina/), uno de ellos ejerce elvoluntariado con las puérperas y gestantes de la planta de Maternidad del Hospital General de Valencia.
Se organizan además actividades de promoción de la LM : Fiesta de la lactancia, SMLM, charlas, conferencias, formación de asesoras, talleres, etc.
El grupo de Crianza organiza, entre otras cosas, una Escuela de Padres para familias socias. A nivel de Comunicación, nuestro blog (http://www.asociacionsina.org/) es referente a nivel nacional por la información que publicamos y su rigurosidad. El próximo 17 de Marzo realizaremos una ponencia sobre la lactancia a través de nuestro blog en el I Congreso OB STARE en Barcelona.
Además, organizamos salidas familiares y velamos por la aplicación del Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y el Real Decreto que lo aplica.
Por último, Sina tiene un convenio con la Universidad de Valencia, por el cual impartimos cursos de formación en Lactancia con los que los estudiantes pueden obtener créditos de libre elección. Este curso además es válido para cubrir la parte teórica de los requisitos necesarios para convertirse en Asesora Sina (http://www.asociacionsina.org/2011/06/08/asesora-de-lactancia-sina-que-es-requisitos-cualidades-responsabilidades-servicios-que-realiza/) y ejercer como voluntaria.

Y ahora un poco de cotilleo ¿cómo puedes compaginar toda esta actividad sin volverte loca?
:)¡Ja, ja,ja!, ¿Quién te ha dicho que no lo estoy un poco?
Bueno, estas actividades me mantienen ocupada pero son sobre todo mis dos pequeños los que más tiempo me ocupan. Así que todo lo demás lo hago cuando están en el cole y por la noche.
Por otro lado, tanto dentro de la Asociación Sina como en La Clínica de la Lactancia las tareas están muy bien repartidas y organizadas.
Yo trabajo mucho on-line, de manera virtual, conciliando mi vida familiar y profesional.
Y por último, mi secreto es que duermo poco y que me “activo” cuando en casa duermen todos.
¿Alguna cosa más que nos quieras comentar?
Cuando echo la vista atrás y veo cómo ha cambiado mi vida en los últimos seis años, me asombro del camino recorrido.
Me siento muy orgullosa de cómo ha crecido Sina en este tiempo, de que seamos la primera (y la única) asociación de la Comunidad Valenciana que cuenta con 4 IBCLCs en sus filas y de la cantidad de madres a las que hemos podido ayudar en todo este tiempo.
Finalmente, quiero destacar que uno de los grandes pilares de Sina es su Código Ético. Gracias a él, evitamos el conflicto de intereses. En mi caso particular, dentro de Sina yo ejerzo tareas de Presidenta, coordinadora de equipos y formadora, pero no estoy en los GAMs ni hago asesoría a madres.
¡Muchas gracias!
Laura Villanueva tiene 35 años y es madre de dos hijos, de 5 y 2 años. Se formó como Ingeniero Industrial y durante 8 años trabajó en la ingeniería privada en París y en Valencia, en la coordinación y gestión de equipos multidisciplinares. Desde 2009 es Presidenta de Sina y desde 2011 es IBCLC y se dedica profesionalmente a la Consultoría de lactancia.